Enfoque territorial para una política social efectiva
El jueves 8 de mayo de 2025, en el marco del evento «Colombia se conecta desde lo local», celebrado en Cartagena de Indias, Edna Cristina Bonilla Sebá, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y exsecretaria de Educación de Bogotá, participó en el Congreso Nacional de Municipios 2025. Durante su intervención, Bonilla Sebá abordó los principales desafíos que enfrenta la política social en Colombia, enfocándose en los sectores de educación y salud como fundamentales para reducir las desigualdades territoriales.
Retos en la educación superior y sostenibilidad institucional
Bonilla Sebá destacó la necesidad de fortalecer la educación superior en Colombia, señalando que la meta gubernamental de crear 500.000 nuevos cupos aún está lejos de alcanzarse, con solo 65.000 logrados hasta la fecha. Subrayó que el crecimiento de la educación superior requiere una planificación rigurosa que considere la demanda real en las regiones, evitando inversiones ineficientes y garantizando la sostenibilidad de las instituciones educativas.
Además, la profesora enfatizó la importancia de apoyar tanto a las universidades públicas como a las privadas locales, reconociendo que estas últimas desempeñan un papel crucial en la oferta educativa, especialmente en áreas apartadas. Señaló que fortalecer el sistema mixto permitiría responder de manera más efectiva a las necesidades educativas de la población.
Integración de servicios y enfoque en la equidad
En cuanto al sector de la salud, Bonilla Sebá abogó por una mayor integración de los servicios de salud y educación, promoviendo programas que fomenten hábitos de vida saludables desde las escuelas y la formación de docentes en temas de salud mental y bienestar emocional.
Su intervención concluyó con un llamado a la articulación entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, para construir un país más equitativo y resiliente desde lo local. El Congreso Nacional de Municipios 2025 continúa siendo un espacio clave para el intercambio de experiencias y la construcción de alianzas que fortalezcan el desarrollo territorial en Colombia.