Con una inversión sin precedentes y una clara apuesta por fortalecer la infraestructura pública, la Alcaldía de Girardota, liderada por el alcalde Kevin Bernal, hizo entrega oficial de dos obras clave para el progreso del municipio: la nueva sede de la Institución Educativa Atanasio Girardot y el renovado Hospital San Rafael.
Educación con calidad y proyección
En el campo educativo, finalizó la construcción de la sede de la Institución Educativa Atanasio Girardot, una obra que intervino 5.132 metros cuadrados y que hoy beneficia a 1.440 estudiantes. Este proyecto se recibió el 1 de enero de 2024 con un avance del 63%, correspondiente a las etapas de cimentación, estructura y cubiertas. En menos de un año, se aceleró su ejecución y se logró entregar un espacio moderno, digno y seguro para toda la comunidad educativa.
La inversión total fue de $19.126 millones, financiados por distintas entidades: $14.399 millones del Ministerio de Educación Nacional, $417 millones de la Entidad Territorial Certificada (ETC), $589 millones de la Entidad Territorial (ET), y $3.722 millones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Además, se gestionó $800 millones adicionales en 2024 para obras de urbanismo complementarias, en coordinación con el AMVA. Con esta entrega, la administración de Kevin Bernal reafirma su compromiso con una educación de calidad, en espacios adecuados y dignos.
Salud al servicio de la comunidad, con calidad y tecnología
Simultáneamente, Girardota celebra la puesta en funcionamiento del nuevo ESE Hospital San Rafael, que cuenta con 4.725 metros cuadrados construidos y cumple con los más altos estándares del Nivel Tipo A. La inversión total fue de $25.959 millones, de los cuales $25.453 millones provinieron del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y $505 millones del municipio.
Este hospital está compuesto por diferentes bloques que incluyen urgencias, hospitalización (pediatría, adultos y obstetricia), laboratorio clínico, farmacia, consulta externa, odontología, fisioterapia, promoción y prevención, imágenes diagnósticas, sala de partos y servicios especializados como nutrición, psicología, optometría, y terapias física y respiratoria, varios de ellos con opción de atención por telemedicina. También cuenta con un bloque administrativo de dos pisos y un sótano técnico que alberga equipos esenciales como bombas, subestación y cuartos especializados.
Con esta nueva infraestructura, moderna y bien equipada, se garantiza atención médica de calidad, cercana y oportuna para todos los habitantes de Girardota.