Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizó 22.593 verificaciones a fuentes móviles y 271 inspecciones a fuentes fijas en diversas empresas y establecimientos industriales.
“Los operativos, que se llevan a cabo de manera regular desde 2011, han mostrado un avance significativo en el cumplimiento de las normativas ambientales. En aquel año, el 70% de los vehículos inspeccionados eran rechazados por no cumplir con los estándares de emisiones. Sin embargo, hoy en día, esta situación ha mejorado drásticamente: el 70% de los vehículos cumplen con los requisitos ambientales, mientras que solo el 30% son rechazados. Este cambio ha sido posible gracias a diversos factores, como el mejoramiento tecnológico en los automotores y en los combustibles”, aseguró al respecto Álvaro Zapata, líder de vigilancia ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Lea también: Con la captura de 191 personas por delitos sexuales en Medellín, Alcaldía lanza estrategia para que los menores conozcan rutas de atención
La entidad indicó que cuenta con diez equipos acreditados de medición en vía, como opacímetros, que permiten verificar en tiempo real las emisiones de los vehículos y si estos cumplen o no con las normas. Las diferentes acciones adoptadas hicieron parte del fallo generado recientemente por el Tribunal Administrativo de Antioquia que reconoce las actividades de medición, capacitaciones y campañas de concientización para mejorar la calidad del aire.
El trabajo de monitoreo a fuentes móviles es permanente a lo largo de todo el año, mientras que las verificaciones a fuentes fijas se centran en la inspección de chimeneas industriales, explicó la entidad ambiental. Dicha labor se intensifica en los dos periodos de gestión de la calidad del aire.
Le puede interesar: Alcalde de Medellín desmiente haber solicitado intervención de Afinia al Gobierno Nacional
Además, el Área Metropolitana hace seguimiento a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), con el objetivo de garantizar que los vehículos que circulan en la región cumplan con las normativas ambientales.