Dos tigrillas lanudas, de la especie Leopardus tigrinus, ya fueron liberadas en Antioquia, luego de superar con éxito el proceso de rehabilitación que se realizó en el hogar de paso de Corantioquia.
La primera tigrilla, liberada en la subregión Norte del departamento, había sido rescatada en febrero de este año por profesionales del convenio de fauna en el municipio de Yarumal. La segunda ingresó en abril de 2023 y de esa fecha a hoy se rehabilitó para que pudiera ser liberada en zona boscosa del Suroeste antioqueño.
Lea también: Gremio minero en Antioquia se declarará en paro a partir de este sábado
Explicó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia, que los comportamientos agresivos y la aversión que mostraban hacia el equipo experto de fauna que las atendía, fueron parte importante de las señales para que se decidiera empezar un proceso de rehabilitación con miras a una posible liberación en su hábitat natural, el cual hoy se hizo realidad.
“Liberar especies de fauna silvestre es esperanzador, porque sabemos que esa vida volverá a estar en su hábitat cumpliendo la función ecosistémica para la que nació, sin embargo, no podemos celebrar sin olvidar que estos animales no debieron salir nunca de los bosques, así que seguiremos insistiendo en que la caza, la comercialización y la tenencia de fauna silvestre es un delito penalizado. La corresponsabilidad de los habitantes del territorio es clave para seguir conectados por la vida”, añadió la directora.
Le puede interesar: Lo bajaron de la moto a balazos: El motociclista falleció en la comuna 13 de Medellín
Los tigrillos lanudos son pequeños felinos que se encuentran en estado vulnerable en la categoría de amenaza, y su importancia ecosistémica radica en el rol como controlador de pequeños mamíferos como roedores que se consideran plagas.